miércoles, octubre 31, 2007

The End

Corté el teléfono con la cara roja y la vista perdida en algún lugar de la habitación. Mis manos temblaban y las lágrimas caían encima de la cama diseñando figuras inconclusas y húmedas.
Yo sabía, me dije. Sabía que tarde o temprano le diría eso... es que estaba tan asustada... pasé días, meses, años enteros pensado las palabras, las actitudes; soñando con el cómo y, más aún, el cuándo.
Y ahora era real. No había vuelta atrás.
Me incorporé tratando de respirar. Los golpes en la puerta se repetían cada vez con más intensidad ¿Cuánto tiempo habré estado aquí? ¿Será primavera ya?
Miré mis manos... viejas y manchadas... mis pies... pequeños y débiles, tanto tiempo esperando decir, tantas risas gastadas y fingidas, tanto llanto, tanta rabia acumulada.
A cada paso que daba la habitación crecía, acrecentando también la distancia entre mis manos y la puerta. Los gritos eran ensordecedores... pero no parecían desesperados, más bien festivos y melódicos. ¿Qué estaba pasando afuera? ¿Qué me había perdido todo este tiempo?
Por fin llegué. Giré la manilla todavía con miedo y la abrí.
Abrazos y manos cálidas me sostuvieron, abalanzándose sobre mí con desesperación…. BIENVENIDA, me decían…

jueves, octubre 25, 2007

Para darle una vuelta...

¿Alguien se ha puesto a pensar que los seres humanos somos una PARTE de la naturaleza y no sus DUEÑOS? Probablemente el 90% del planeta no.

martes, octubre 16, 2007

Violeta Ausente


El 4 de octubre pasado Violeta Parra habría cumplido 90 años. Los diarios, la TV, las radios y cuanto recuento cultural y artístico que hubo, recordaron esta efeméride... todos hablaban de ella ese día, todos querían ser parte de la violetamanía que por un par de días se apoderó de los mass media nacionales.

Qué habría pensado ella de todo este revuelo!

No puedo imaginarla, por más que trate, no puedo verla como veo a Neruda o a la Gabriela Mistral, o incluso a su hermano Nicanor... porqué será que no puedo visualizarla de niña.. de mujer, como escritora, como poeta, como músico... como la gran artista que fue.

Podría decir que recién estos últimos años pareciera que la Violeta cobra vida en las aulas de clases y en los cánticos corales. Comienza a aparecer para pelear por su bien merecido lugar en el imaginario colectivo. Es que no la vemos porque pese a los vítores y fanfarrias de los últimos años, aún es una Violeta Ausente.

¿Qué nos falta para darnos cuenta del sitial que debería ocupar la Viola en Chile? ¿Qué tiene que pasar?

Recién estuve por San Carlos, el hermoso pueblo del sur de Chile que la vio nacer. Su casa vacía, se erige como el mejor estandarte de lo que hemos hecho con todo su legado, con su valentía, con su pasión y con su amor por nuestras reíces... parece ser que gastamos más esfuerzos en regocijarnos con la venida de los "grandes" del arte del mundo... pero no somos capaces de enserñar a los nuestros que una de nosotros estuvo y estará siempre entre las mejores.

martes, octubre 09, 2007

Respeta al Inmigrante

Actualmente en Chile viven más de 100 mil inmigrantes. Algunos de ellos en altos puestos de trabajo; la mayoría, viviendo de allegados en piezas oscuras e insalubres...
Aún se espera la "inminente" amnistía del gobierno para regularizar a los ilegales. Pero, ¿qué sucede con nosotros? ¿Seremos capaces de estar a la altura?... por cierto que ahora no lo estamos. Por ello acá va un recordatorio.

martes, octubre 02, 2007

Cambios en el mapa de Chile

Valdivia capital! Vociferaba Miguel Barriga mientras bailábamos en la Cadillac o en la casa del Pancho (la de la Villa del Rey). Quien iba a pensar que casi 15 años después efectivamente Valdiva se convertiría en capital de la nueva Región de Los Ríos... muchos lo soñaban, pocos lo creían.

Y ahora, días lluviosos de por medio, la ciudad le da la bienvenida a este nuevo nombre, que viene con los ímpetus de un inmenso desafío de hacer las cosas bien. Con los ojos de los valdivianos que creen mirando el diario, escuchando la radio, sintiendo que en el horizonte se abre una esperanza de tener una vida mejor.

Entonces el desafío es mayor, no defraudar, no bajar los brazos y estar atentos. Las cosas del poder tienen muchos más lados malos que buenos, y sabio es quien es capaz de administrarlo con cordura y sabiduría, con firmeza pero también con probidad.

Es de esperar que Valdivia también lo entienda, que tenga la capacidad de salir adelante y contar con gestiones dignas de nuevos aires y nuevas ganas. De gente que quiere y -por sobre todo- tiene que hacer las cosas bien... a veces cuesta tanto.

Por ello, en este día que comienza a cambiar el mapa de Chile, mis pensamientos van hacia mi ciudad adoptiva, con abrazos apretados y emocionados, con ánimos y aplusos. Y sobre todo con los alegres recuerdos de etapas muy felices de la vida, mal que mal todos ayudamos un poco en este proyecto y -hoy igual que antes- vale la pena brindar por ello.

SALUDOS A LA NUEVA REGIÓN DE LOS RÍOS!!!!