jueves, agosto 30, 2007

Los Trabajadores

Ayer, mientras caminaba al trabajo, las calles desiertas de Santiago me recordaron los años '80, cuando mi mamá me mandaba al colegio aún en días en que las marchas y protestas no dejaban caminar tranquilo a nadie con uniforme.

La soledad y esa tensa calma que precede a los acontecimientos, esos instantes, tal vez segundos, donde el silencio se apodera de los espacios... y luego el estallido.


Y ayer lo sentí profundamente.

Es extraño este sentimiento bipolar. Habiendo votado por el Gobierno de turno, creyendo ciegamente en su capacidad de reformas sociales, apoyando la alegría que venía, venía y siempre venía... me paré en la calle -junto a mis colegas- a exigir el "cambio de modelo".

Sin embargo, tampoco soy ciega ni creo en el príncipe azul como para pensar que de verdad el Neoliberalismo está en retirada. Esta dualidad agota.

Ahora, después de muchos años, tengo la certeza de que el modelo no cambiará, por lo menos no en el corto ni mediano plazo... a pesar de eso.... también me he logrado convencer que quedarse con esa idea es morir en el intento, y de eso sí que no pecaré. No me quedaré sentada al lado del camino mirando como todo pasa... creo que por eso salí y grité.

Este día de movilización no sólo es el síntoma de que nuestra sociedad tiene un montón de males que debieran ser curables (si nuestros "líderes" asumen y llevan a cabo las propuestas gracias a las cuales fueron votados); además es la muestra que Chile por fin vuelve a tener una democracia, donde somos capaces de salir a la calle sin miedo a decir lo que pensamos, que nos organizamos y decimos lo que nos parece mal.... o bien.

¿Caos social? ¿Desorden? De qué hablan, si las sociedades se mueven y avanzan gracias a estos procesos.

No es mentira lo que reclama la CUT. Ayer mismo, un conocido me dice "porqué tienen que protestar, tienen que trabajar, para eso se les paga"... para luchar contra el poder de mentes como ésta estábamos ayer en la calle. Los trabajadores son el alma del crecimiento y el desarrollo de cualquier país, y tienen derecho a decir que no, tienen derecho a que se les escuche, tienen derecho a tener una vida digna como cualquier ser humano.

¿O no es una aberración que en un país como el nuestro el 5 % se lleve el 90% de las ganancias? Yo creo que sí.

martes, agosto 21, 2007

El poder del "Gran Hermano"


Ayer, visitando un blog amigo, me encontré con una noticia respecto a wikipedia. Una información aparecida en El País (periódico español) señalaba que Jimmy Wales, su fundador, no estaba "preocupado por las intervenciones hechas a los contenidos", ya que en su poder se encontraba una poderosa herramienta que le permitiría descubrir quién, cómo y cuándo habría modificado la enciclopedia libre.

Esto, porque recientemente se descubrió que algunos contenidos de wikipedia habían sido modificados, y que los causantes de esta intervención estaban radicados en las oficinas del FBI, la CIA y el Vaticano....

Nada que sorprenda. Siempre ha sido así. La constante y asquerosa manipulación de la información que recibimos y que incide (aunque no queramos) en nuestro poder de decisión significa que el mundo está gobernado por unos pocos Grandes Hermanos... y que nosotros, ignorantes receptores, agachamos la cabeza y obedecemos.

Una vez, hace muchos años, acompañé a mi hermana mayor a ver a Los Prisioneros. En ese momento no entendí lo que quiso decir Jorge González, creo que ahora sí... muy alterado gritó hacia nosotros.... "nuestra ignorancia les dará la fuerza"... creo que tenía razón.

mmmm

Al final por no ver lo que sucede a nuestro alrededor, es muy probable que seamos los primeros candidatos crédulos que se dejen embaucar por las enseñanzas de wikipedia.... o de la TV o de los periódicos... o etc etc etc...

Abramos los ojos, no nos dejemos manipular. Es nuestro deber como seres solciales, como seres humanos saber, ver, conocer y hablar... el gran hermando obtiene su fuerza gracias a nuestra ignorancia.... es tiempo que dejemos de alimentarlo.

lunes, agosto 13, 2007

Los machos también se besan


El viernes pasado venía caminando hacia la oficina (nótese dónde actualizo el blog) y al pasar por un kiosko me quedé helada (no es difícil en Santigo) al ver el titular de Las Últimas Noticias... "MACHOTES" y mostraba a dos jugadores de fútbol chic to chic, reflejando el triunfo de Colo Colo en Bolivia.

El encuentro era un partido difícil de ganar y, por tanto, me imagino que tan loable medio habrá titulado con el objetivo de alagar al equipo y no mostrar a dos hombres acercando sus rostros bajo un titular referido a su condición de machos.

¿Será que me estoy poniedo paranoica? ¿Tendrá realmente este titular la ironía que yo le atribuí?

Sin embargo no puedo dejar de pensar que son éstas las imágenes que reflejan tan bien porqué esta sociedad es marcadamente machista y conservadora... hombres que no se pueden expresar afectivamente, no pueden llorar y no pueden acariciarse sin que un mediocre matutino los señale irónicamente como "machotes".

Debo repetir que este titular da para mucho, tal vez es mi interpretación la errónea. Pero los invito a mirar y sacar sus propias conclusiones.

Los machos también se besan, se tocan, se abrazan... eso habla de la grandeza de la especie, los animales no distinguen a quien entregan su afecto ni sobre qué fundamentos, es y ya está. Nuestra parte animal seguramente nos dice eso también, pero somos tan absurdamente reprimidos (entre otras cosas por situaciones como esta) que nos limitamos a dar la mano y -a lo más- abrazarnos.

Quiero creer que esta vez fue sólo parte de mi paranoia, y que no nuestros medios, sobre todo los más populares, fomentan el machismo y la represión sexual mediante técnicas oscuras de manipulación mental... no creo que LUN haya llegado a eso... ¿o si?